Los profesores, profesores jefe, directivos y encargados de convivencia escolar sufrimos de un mismo problema. Somos las personas encargadas de velar por el bienestar socioemocional de nuestros estudiantes y por el buen clima de convivencia escolar en las aulas y en el establecimiento. Esta responsabilidad es importante y no es sencilla.
¿Cómo podemos conocer el estado socioemocional de los estudiantes? ¿Cómo podemos mejorara REALMENTE el clima de convivencia escolar? ¿Basta con hacer una encuesta al año para tener un buen diagnóstico?
Y aún más importante, ¿Cómo podemos saber que vamos avanzando? ¿Cómo saber si las acciones que tomamos, están impactando el clima de convivencia escolar?
Y finalmente: ¿Cómo podemos tener evidencia de esos avances para compartirlos con la comunidad escolar?
LA SOLUCIÓN:
Descubre la forma en que otros establecimientos educativos están logrando resultados de convivencia escolar en el aula en 6 meses, con evidencias, e incluso ahorrando tiempo a sus docentes.
En Ciencia + Diálogo trabajamos junto con escuelas, liceos y colegios para mejorar el mejorar el clima de convivencia y cohesión en las aulas, gracias a tecnología y herramientas focalizadas en los problemas específicos que enfrentan sus estudiantes día a día.
Nuestra metodología de trabajo tiene cuatro etapas:
-
Utilizamos tecnología innovadora de sociogramas para obtener en tiempo real un diagnóstico inicial de bienestar socioemocional, clima de convivencia de aula y cohesión grupal.
-
Capacitamos a los profesores jefes en el uso de la tecnología de sociogramas y en metodologías prácticas y específicas para mejorar la convivencia en el aula.
-
Asesoramos individualmente a los profesores jefes, para que logren implementar estas técnicas en su planificación.
-
Monitoreamos mensualmente el clima de convivencia en el aula, sin requerir tiempo adicional a los profesores, de forma de ir mostrando las mejoras en la convivencia a la comunidad escolar.


1
MEDICIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL
CON TECNOLOGÍA DE SOCIOGRAMA
-
En cada curso medimos las relaciones sociales, el clima de convivencia y bienestar socioemocional entre sus estudiantes.
-
Se utiliza tecnología de sociograma, herramienta más objetiva, precisa y válida que una encuesta.
-
La medición es rápida puede tomar 10 minutos en estudiantes de segundo ciclo, y máximo 45 minutos en estudiantes de primer ciclo.
-
El resultado es inmediato para el profesor y para el establecimiento.
-
Opcionalmente, la medición también puede incluir preguntas de encuestas, indicadores IDPS y preguntas del área socioemocional del Diagnóstico Integral de Aprendizajes DIA MINEDUC.

Los estudiantes completan su sociograma en solo 10 minutos. Desde su propio puesto en el salón de clases con su celular, o desde la sala de computadores.

Al instante el profesor y el establecimiento obtienen los resultados de convivencia en cada curso. En los gráfico de sociograma los profesores pueden identificar a los estudiantes con mejores relaciones sociales, conflictos y estudiantes excluidos.

2
CAPACITACIÓN A PROFESORES JEFES EN TÉCNICAS CONCRETAS DE COHESIÓN GRUPAL Y GESTIÓN DE CONFLICTOS.
Curso de 20 horas pedagógicas. Incluye 1 hora de videos para utilizar la aplicación y videos para interpretar los resultados. Incluye 19 horas de ejercicios presenciales demostrativos de técnicas simples y prácticas de cohesión grupal para replicar con los estudiantes:
-
Técnicas de construcción de confianza entre pares.
-
Técnica de conversaciones de autoconocimiento en duplas.
-
Técnica de contrato de equipo de trabajo.
-
Técnica para hacer críticas constructivas.
-
Técnica para felicitar a los compañeros.
-
Promover participación en directivas.
-
Técnica de mediación de conflictos paso a paso.
Algunas actividades de cohesión grupal.
Cada actividad práctica toma entre 15 y 45 minutos.


3
ASESORÍA INDIVIDUAL A CADA PROFESOR JEFE
-
Cada profesor jefe recibe una hora pedagógica de asesoría individual.
-
En la asesoría el profesor jefe recibe ayuda para interpretar los resultados del sociograma de su curso.
-
También recibe orientación para decidir las acciones a realizar para cohesionar el grupo curso.
-
Se utiliza una metodología práctica para obtener resultados rápidos y visibles.

Durante 45 minutos, cada profesor jefe con apoyo de un asesor, analiza las relaciones sociales en su curso. Juntos deciden que actividades de cohesión grupal realizar.

4
MONITOREO MENSUAL QUE GENERA EVIDENCIAS DE LOS PROGRESOS.
-
Realizamos una medición mensual con la aplicación de sociogramas.
-
De esa forma generamos evidencia que muestra como va mejorando la convivencia en cada grupo curso.
-
Los resultados se muestran de forma inmediata.
-
Los resultados en formato individual y agregado para el profesor y el encargado de convivencia.
-
Los resultados también se pueden mostrar en formato agregado y anónimo para compartirlos con los mismos estudiantes, con apoderados y con la comunidad escolar. De esta forma todos podemos sentirnos orgullosos de como ha mejorado nuestra convivencia escolar, y motivarnos para seguir avanzando.
¿Quieres probar este sistema en tu establecimiento?
¿Quieres más información?
¿Qué hagamos una demostración en tu colegio?
Escríbenos a info@grupocmd.com o déjanos tus datos en el formulario y te contactaremos a la brevedad.
O envíanos un correo a info@grupocmd.com