Utilizar sociogramas para conocer el aula: experiencia de una profesora de primero básico
Con el objetivo de conocer la experiencia de profesores aplicando sociogramas, es que entrevistamos a Catalina (28 años), profesora de primero básico de un colegio particular pagado de Las Condes. Ella nos contó sobre su experiencia utilizando sociogramas para conocer más a su curso y cómo le aporta en su labor pedagógica para trabajar temáticas relacionadas a la sana convivencia.

Cuéntanos sobre tu experiencia aplicando sociogramas
He aplicado sociogramas en diferentes ocasiones. Cuando lo aplico a principio de año me sirve muchísimo para ordenar la sala. Donde trabajo usamos grupos colaborativos para organizar el aula, por lo que con el uso de sociogramas pudimos ver a niños no tenían buena relación (el sociograma mostraba que estos niños se llevan mal) y nosotras como profesoras intencionabamos juntar a niños que se rechazaban para que estuvieran juntos o niños que tenían buena relación y podían funcionar bien entre ellos.
¿Cómo son los sociogramas que aplicas?
Realizo un cuestionario con un set de preguntas, por ejemplo "¿Con qué compañeros te gusta jugar en el recreo? Menciona tres", esto se los entrego en formato de guía. De forma paralela les entrego una hoja con las fotos de sus compañeros y sus números de lista.
Lo que sí, siempre para usar sociogramas hay que fijarse mucho en qué preguntas se usan, es difícil muchas veces. Hay profesores que se saltan las preguntas negativas, como por ejemplo, "¿Con qué compañeros no te gusta jugar en el recreo?" pero yo no considero que esté malo usarlas, te arroja información y en general los niños responden super bien todas las preguntas.
¿Cuántas preguntas usan por lo general para el cuestionario que hace el sociograma?
Con los de primero básico súper pocas. Las dividimos entre lo académico, lo afectivo y lo emocional, esto porque un curso puede estar muy cohesionado en lo académico, en con quien les gusta trabajar, pero poco cohesionado en lo grupal. Es importante este cruce de información entre distintas áreas. Siempre les hacemos una guía con las preguntas y otra con fotos de sus compañeros y su número de lista, entonces completan el cuestionario que viene en la guía con el número de lista de su compañero que quieren seleccionar.
¿Qué es clave a la hora de aplicar un sociograma?
Yo creo que es importante el entregar herramientas para que el profesor enmarque el momento en que hace el sociograma. Que él no intencione algunas cosas, porque si dice comentarios, por ejemplo mientras están aplicando el sociograma comenta “piensen en si alguna vez alguien les dijo algo pesado” puede afectar las respuestas.
¿Por qué usan sociogramas en tu colegio?
Desde el área de convivencia y psicología gestionan la aplicación del sociograma y después te dan el resultado. Te mandan la información en una tabla generalmente, y puedes ver qué niños son los más mencionados, qué niños están más aislados y cosas así. Es buenísimo porque puedes ver tu sala y las relaciones que hay y decir “ya qué hago con esta situación”. El sociograma tiene esa riqueza gráfica de ver las relaciones y poder hacer planificaciones que ayuden a trabajar los temas que salen con el sociograma.
A partir de esto, te invitamos a aplicar un sociograma en tu clase y ver qué elementos surgen.