top of page

Redes y educación digital en pandemia

Desde hace casi un año y medio que los espacios educativos se reformularon, trasladando así las clases al aula virtual y las interacciones de los mismos estudiantes. Las relaciones sociales no se dan únicamente de forma presencial, y lo virtual ha tomado más peso, las interacciones de los estudiantes se escapan del universo de los establecimientos a los que pertenecen y se desdibujan lazos que usualmente se restringía solamente al ámbito escolar.


¿Cómo impacta esto en mi aula?


En las publicaciones anteriores se habló sobre el sociograma como herramienta útil para identificar la densidad de las relaciones dentro del aula. En caso de que quieras aplicar el sociograma de forma online, existe una salvedad que es necesario mencionar.

Tal como se mencionó anteriormente, las redes sociales se han desdibujado y se han ampliado las redes extraescolares. Un factor que explica lo anterior podría ser que actualmente los alumnos ya no se encuentran encapsulados en un mismo espacio, dado que ya no asisten presencialmente al aula. De esta manera, los resultados de una aplicación de sociogramas online puede llevar a conclusiones engañosas al reflejar redes entre los alumnos poco densas. No necesariamente implica que los alumnos se encuentren aislados, ya que estos sí podrían haber ampliado sus redes extra escolares las cuales no se ven reflejadas en el sociograma escolar. De esta forma, podrías incorporar dentro de tu sociograma alguna pregunta que indague sobre las redes extra escolares para así reflejar el mapa completo de redes.


Educación digital


Entrevistamos a Macarena, profesora jefa de un establecimiento en Santiago para que nos contara sobre los principales desafíos de convivencia escolar durante la pandemia.


"Hoy existe la necesidad de educar digitalmente, antes la convivencia tocaba mucho lo presencial y no lo virtual.. El año pasado hicimos un trabajo increíble de educación digital.. Desde q importante es tener la cámara prendida en el zoom, desde como mandar un mail a la profesora. Antes no consideramos la educación digital como parte de la convivencia escolar.. En nuestro manual de convivencia ahora incluimos temas en relación a la convivencia escolar digital, potenciando diferentes actividades para que interactúan mediante un juego en el zoom..

La educación en modo virtual ha implicado para los profesores el aumento de exigencias y la preparación emergente que han tenido que realizar de forma autónoma para el uso de soportes digitales. Sin embargo, la educación digital nos encontró a algunos de nosotros desprevenidos, por lo que es relevante comenzar a educar a los alumnos en relación a estos temas cuanto antes. Por ejemplo: ¿Cómo se redacta una correo? ¿Qué tipo de comentarios podemos hacer por el chat virtual de la plataforma para ver la clases? ¿Por qué es importante mantener la cámara prendida durante clases? Puedes partir con aquellas temáticas más fáciles de enseñar a tus alumnos y que no impliquen mucho tiempo de desarrollo para así no agudizar aún más la carga laboral durante el período de pandemia.

En los siguientes links podrás encontrar más información útil que te ayudará a educar digitalmente a tus estudiantes y a buscar las formas adecuadas para incentivar que los alumnos prendan sus cámaras durante las clases remotas.





Referencias

Bogado, Z. & Torres, M. (2020). Los valores en la educación en tiempo de pandemia. Educación y Psicopedagogía, 3(1), 38-61. Recuperado de: https://www.unae.edu.py/ojs/index.php/educacion/article/view/244


Garrido, M. (2020). Educar en tiempos de pandemia: acentuación de las desigualdades en el sistema educativo chileno. Caminhos da educacao: diálogos, culturas e diversidades, 2(2), 43-68. doi: https://doi.org/10.26694/caedu.v3i1.


Rodríguez, C. & Sandoval, D. (2017) Estratificación digital: acceso y usos de las TIC en la población escolar de Chile. Revista Electrónica de Investigac

bottom of page