Experiencia internacional en liderazgo juvenil
YouthREX
Youthrex es una fundación que nació en Ontario, Canadá el año 2014, Fundado por el Gobierno del Ministerio de los niños, Comunidad y Servicio social en Ontario, y cuentan con una oficina provincial con sede en la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de York en Toronto, Ontario.
La visión de Youthrex radica en que, en la ciudad, el conocimiento compartido se pueda transformar en un impacto positivo para la juventud.
Su misión consiste en hacer accesibles y relevantes para la base juvenil de Ontario evidencia de las investigaciones y prácticas de evaluación a través del intercambio de conocimiento, la creación de capacidad y liderazgo de evaluación.
Para lograr su misión, Youthrex cuenta con tres servicios principales:
Intercambio de conocimiento; se crean y revisan recursos basados en evidencia para apoyar la práctica laboral de jóvenes y amplificar las voces y experiencias de personas jóvenes en Ontario.
Ofrecen desarrollo profesional de oportunidades para que trabajadores jóvenes puedan aprender, conectarse y compartir, tanto en línea como de manera presencial.
Apoyo a programas de jóvenes; trabajo con programas de jóvenes para apoyar su diseño, desarrollo y realizar una evaluación de su trabajo.
Para lograr esto, el programa presta sus servicios a los programas de jóvenes, y se compromete a realizarlo de la siguiente manera: partir entendiendo la capacidad del programa, ser responsable con las necesidades del programa, trabajar de manera colaborativa con un programa de jóvenes, estar adheridos a estándares altamente éticos para apoyar la evaluación del programa, comprometer a la juventud de manera significativa y estar comprometidos con la equidad, la diversidad y la inclusión.
La organización trabaja bajo la creencia de que el conocimiento proviene de la investigación, práctica y de la experiencia vivida. Tienen la visión de una ciudad de Ontario donde el conocimiento compartido se transforme en impacto positivo para toda la juventud.
Para llevar a cabo esta visión, se han realizado, en concreto, los siguientes trabajos:
“Cubo de conocimiento” en que se crean y curan recursos para apoyar la práctica del trabajo joven y amplificar las voces y experiencias de las personas jóvenes.
Buen trabajo joven, en que se comparte aquello que sí funciona, como la evidencia escrita y las mejores prácticas para apoyar el trabajo joven.
Certificados otorgados a los usuarios, donde existen oportunidades de aprender en línea para conectar con pares y mejorar las habilidades en evaluación de programas, manejo de datos y trabajo joven crítico.
Medición de inventario, entender impactos de programas jóvenes a través de inventarios de programas amistosos con los jóvenes y un acceso abierto a las medidas de evaluación.
Investigar literatura académica y realizar resúmenes de esta para acceder al contenido necesario en pocas páginas.
Realización de Webinars, los cuales son conversaciones interactivas en línea con trabajadores jóvenes, gente joven e investigadores.
Eventos cada dos años que junta a las partes interesadas en Ontario.
Marco de referencia para la evaluación con tres fases y siete pasos que guían a los usuarios a través del proceso de evaluación.
Talleres que conectan a los pares de la misma comunidad para compartir ideas y experiencias y aprender y aplicar nuevas habilidades.
Haciendo lo correcto en conjunto para la juventud afrodescendiente.
Por ejemplo, los programas de jóvenes han consultado a Youthrex por las mejores prácticas para hacer mentorías a estudiantes secundarios, comprometer a jóvenes racializados, inmigrantes y refugiados, comprometer y empoderar a la juventud para liderar programación, entre otros.
Red de Liderazgo Juvenil
La Red de Liderazgo Juvenil es un programa que se realiza en Colombia desde el año 2009, gestado por la Universidad de Los Andes de Colombia y Universidad EAFIT, junto con 7 universidades locales aliadas y con 16 facilitadores voluntarios de las distintas universidades. Esta red se ha construido en base a una unión entre el sector público y privado, en las que se encuentran diversas instituciones educativas, la Secretaria de Educación, la Universidad de la Región, empresas y fundaciones. Hoy en día, la RED tiene presencia a lo largo de todo Colombia y en menor medida en Guatemala.
La RED es un programa educativo integral para jóvenes líderes que busca generar cambios personales, grupales e institucionales a través del impulso de actitudes y capacidades para el razonamiento, la reflexión sistemática y la implementación de estrategias que beneficien la inserción e intervención de los jóvenes como ciudadanos y actores trascendentales del progreso. Tiene como propósito buscar la transformación de las personas e instituciones en función de incrementar el liderazgo consciente, que se haga evidente en los distintos proyectos que se realicen en cada año de trabajo y se pueda consolidar en un proyecto de emprendimiento, de recuperación del tejido social o preservación del ambiente. Todo esto, formulado y ejecutado por los estudiantes, sus apadrinados, los profesores, tutores y rectores de las instituciones educativas participantes.
Este programa permite el beneficio de los estudiantes que participan, así como a sus instituciones educativas. Su idea es dejar atrás la concepción asistencialista de la responsabilidad social, y pasar a una concepción integradora y centrada en la generación de espacios que propicien que los actores involucrados asuman responsabilidades. Las actividades consisten en que los estudiantes asisten a encuentros mensuales, realizan actividades en su comunidad educativa y en su segundo año en la red tienen un grupo de 20 a 25 estudiantes a los que apadrinan, para poder replicar la acción emprendida en sus encuentros pasados.
El programa se realiza en tres etapas, cada una de ellas con un año de duración:
El primer año está orientado a reconocer las capacidades que tienen los participantes, así como las que tienen que desarrollar para emprender el compromiso de formular, implementar y ejecutar un modelo de liderazgo consciente que se podrá evidenciar a través de proyectos específicos.
Durante el segundo año se formula el modelo propio de liderazgo con sus competencias, en las cuales se hará un entrenamiento que permita habilitar a los participantes para realizar acciones de impacto en su comunidad.
Durante el tercer año se aplican las competencias entrenadas en los proyectos de impacto comunitario en las distintas opciones de emprendimiento, en la recuperación del tejido social y/o en la preservación del medio ambiente.
Su objetivo general consiste en ser un programa educativo integral que pretende generar cambios personales, grupales e institucionales a través del impulso de actitudes y capacidades para el razonamiento, la reflexión sistemática y la producción de estrategias que beneficien la inserción y la intervención de los jóvenes como ciudadanos y actores trascendentales en sus comunidades y país.
Fundación FASE
La Fundación FASE (Familia, Sociedad y Educación) nace en Madrid, España, el año 1976 como una institución de carácter educativo, benéfico y cultural. Es una entidad sin fines de lucro con sede en Madrid.
Su misión consiste en apoyar a la familia para construir una cultura de la solidaridad y de servicio que mejore la sociedad, fomentando especialmente el emprendimiento, la innovación social y la adquisición de las competencias y habilidades que les permitan ser agentes de transformación social. La Fundación desarrolla sus actividades en tres áreas, las cuales son: familia, investigación y juventud.
La visión de la Fundación es ser un punto de referencia en la innovación de proyectos que den respuestas a las necesidades de interés general relacionados fundamentalmente con la promoción de la familia, de la docencia y de la investigación científica y técnica.
La fundación tiene los siguientes objetivos:
Ofrecer una plataforma de servicios, recursos, actividades y programas de formación para fundaciones, asociaciones de padres y colegios.
Desarrollar actividades innovadoras, de calidad y solventes para ayudar a las entidades a lograr un entorno de formación integral entre la familia, el colegio y el tiempo libre.
Potenciar el liderazgo femenino. Impulsar, promover y organizar programas de empoderamiento de la niña y de la mujer en las áreas de STEM y TIC para superar las brechas de género.
Impulsar el talento juvenil a través de actividades extraescolares.
Promover la iniciativa social entre los jóvenes a través de actividades y acciones de voluntariado fuera y dentro del territorio español.
Promocionar la enseñanza y la educación en sus más variados aspectos a través de la creación y edición de publicaciones de carácter científico técnico o cultural, por ese motivo financian y sostienen cualquier clase de centros, asociaciones e instituciones con fines educativos y culturales, junto con la realización de actividades benéficas y de asistencia sociocultural.
Organizar y colaborar en proyectos para construir una cultura solidaria y de servicio en el ámbito familiar.
Desarrollar estudios, reuniones científicas, publicaciones e investigaciones en ciencias de la salud, biología y deontología profesional.
Financiar proyectos de cooperación en otros países para favorecer el desarrollo humano, económico y social sostenible de los pueblos. La educación y la capacitación profesional son la base de un desarrollo duradero.
Respecto a las actividades que desarrolla la Fundación en el ámbito de juventud, se ofrece una plataforma de servicios, recursos, actividades y programas de formación para asociaciones de padres y centros educativos que impulsan el talento juvenil a través de actividades extraescolares. El objetivo es ayudar a las entidades mencionadas a desarrollar actividades innovadoras, de calidad y solventes, junto con lograr un entorno de formación integral entre la familia, el colegio y el tiempo libre. Los escenarios en que se mueve la juventud son la familia, centros educativos y tiempo libre, por lo que los tres deben tener el objetivo común de potenciar el desarrollo humano, el talento y la empleabilidad juvenil. Es necesario que sean capaces de fomentar las competencias y habilidades que les permitan ser agentes de transformación social.
Las líneas estratégicas del área de juventud son las siguientes:
Innovar en proyectos educativos de programas extraescolares.
Formar voluntarios y facilitadores que participen en la gestión de los programas.
Potenciar el liderazgo femenino para superar las brechas de género en STEM y TIC.
Desarrollar financiamiento, gestión y asesoramiento para poner en marcha los programas extraescolares.
Para poder llevar a cabo esta área, la Fundación entrega los siguientes servicios a diferentes fundaciones con línea de actividad juvenil y a organizaciones juveniles. La idea es garantizar visibilidad y comunicación de los proyectos, facilitando que un mayor número de organizaciones compartan sus experiencias y se enriquezcan con el trabajo de todos.
Programas de formación y herramientas para la gestión eficiente de las organizaciones.
Proyectos y habilidades para potenciar las habilidades blandas.
Voluntariado corporativo.
Proyectos entre organizaciones juveniles para innovar y dinamizar trabajos.
MÁS INFORMACIÓN
Youthrex (2020). Research & Evaluation Exchange. About. Recuperado de: https://youthrex.com/our-work/
Universidad EAFIT (2020). Red de Liderazgo Juvenil “El arte de la concertación, para construir Desarrollo perdurable”. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/social/proyectos/Paginas/red-de-liderazgo-juvenil-eafit-social.aspx
Red de Liderazgo Juvenil (2020). Recuperado de: https://www.reddeliderazgojuvenil.org/
FASE Fundación (2020). Recuperado de: https://www.fasefundacion.org/