top of page

¿Cómo influye el rol del profesor en la Convivencia Escolar?


Investigadores han demostrado que el rol de los docentes es fundamental en el mejoramiento de la convivencia escolar tanto a niveles micro (aula) como macro (escuela). Las prácticas docentes de mejoramiento de la convivencia escolar refieren a aquellas formas en que profesores marcan la pauta de cómo deben ser las interacciones que se produzcan dentro de su sala de clases.


Es muy importante este papel en la convivencia escolar, pues los y las docentes pueden ser una fuente de apoyo emocional para muchos estudiantes en diferentes situaciones, e independiente de factores tales como nivel socioeconómico, género, edad, etc. En diferentes edades y etapas de la vida, los docentes son activos en la formación de los estudiantes, y las herramientas emocionales que tienen para lidiar con distintas situaciones que se generan en su sala o a nivel personal de los mismos alumnos son fundamentales para proveer a niños, niñas y jóvenes de espacios de seguridad y confianza.





Respecto de este tema, conversamos con Nicolás, profesor de un colegio de fundación de estudiantes de séptimo a tercero medio. El comenta sobre la importancia del papel del profesor en generar sana convivencia escolar:


El rol del profesor es central en mantener la atención y evitar que se desordenen. Tratar a los estudiantes con respeto porque aprenden del ejemplo. También es importante democratizar las normas de la sala, hacer que sea un consenso real, muchas veces escuchar a los estudiantes sobre qué les parece y qué no ciertos elementos es central para tener un buen ambiente en la sala. Hay que escuchar, no hacer oídos sordos y ver qué se puede hacer frente a lo que los chicos te dicen.


También, menciona la importancia que tiene el establecimiento escolar al que uno pertenece a la hora de generar una convivencia escolar sana:


Yo creo que la convivencia escolar depende de cada profesor pero también en cómo está organizado el colegio. Esto porque yo creo que para que haya una convivencia sana el colegio tiene que tener un plan de acción frente a esto, una especie de protocolo frente a cómo trabajarla. Mostrarle la importancia a los profesores y que finalmente el profesor jefe puede tomar las decisiones porque sino cada profesor lo toma a su pinta pero hay que trabajar con protocolos y tener orden.


Por último, se conversó sobre los desafíos que tienen los profesores en términos de convivencia escolar y pandemia, a lo que Nicolás expresa:


Considero que el mayor desafío con la pandemia en términos de convivencia son los estudiantes que se rehusan a conectarse y a enviar los trabajos y tareas. También, el que tengan las cámaras prendidas y que no pongan leseras en el chat. Lo que uno tiene que hacer era conversar e intentar indagar en el por qué de estos comportamientos.


A partir de estas experiencias, te invitamos a preguntarte a partir de tu rol como docente, ¿Cómo influyo en mis estudiantes?


Referencias


Phillippo, K. & Stone, S. (2013) Teches role breadth and its relationship to student reported teacher support. The High School Journal 96(4): 358-379. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/43281200


López, V. (2014). Convivencia escolar: Apuntes Educación y Desarrollo Post 2015. UNESCO, 4(1): 1-18.


bottom of page