Agencia y Locus de Control
¿Te has preguntado alguna vez cuánta capacidad tienes de influir en las circunstancias de tu vida? Esta idea refiere a tu capacidad de agencia, y la respuesta a esta pregunta te puede indicar cómo es tu locus de control. A continuación, revisaremos estos conceptos los cuales resultan ser bastante influyentes en cuanto a la forma en que actúas en tu día a día y cómo te enfrentas a tus metas y desafíos.
¿Qué es la agencia?
A partir de lo expuesto por Bandura (2006) se entiende la agencia como la concepción de que las personas son contribuyentes a sus circunstancias de vida y no son solo productos de ellas. Las personas son agentes que tienen la capacidad de influenciar de manera intencional el funcionamiento y las circunstancias de la vida, no son simplemente espectadores de su comportamiento.
Si bien las personas no operan como agentes completamente autónomos ya que su comportamiento siempre se verá afectado por influencias situacionales, tampoco encuentran totalmente determinados por ellas, el funcionamiento humano es producto de una interacción de determinantes tanto intrapersonales y conductuales como también ambientales. Entonces, la libertad de acción de los agentes no solo se concibe pasivamente como la ausencia de restricciones (dependiente de factores contextuales), sino que también de manera proactiva como la capacidad de la auto influencia al servicio de las metas seleccionadas y los resultados deseados. Es decir, las personas que desarrollan sus competencias, habilidades de autorregulación y creencias de autoeficacia pueden generar una gama más amplia de opciones que amplían su libertad de acción y tienen más éxito en la realización de objetivos y metas.
El autor define las siguientes propiedades de la agencia: