Un conflicto es una solución: consejos para enseñar la resolución de conflictos en las salas de clas

Cuando nos situamos en un espacio de diálogo, ya sea alguna reunión entre profesores/as, reunión de curso o reunión de apoderados/as, en algunas ocasiones nos tenemos que enfrentar desacuerdos u conflictos de opiniones entre las y los participantes que dificultan un dialogo comprensivo y amable.
Tendemos a pensar que un conflicto es un desacuerdo que causa tensión y/o un problema entre las contrapartes que expusieron su opinión, sin embargo, el conflicto en sí, no es un hecho violento ni negativo, sino que se convierte en un elemento constructivo o destructivo según cómo se enfrente.
Tal como menciona Pérsida & Himmele (2019) en el artículo 3 Ways to Ask Questions That Engage the Whole Class, a menudo las personas tienen miedo de no saber cómo enfrentar o hablar sobre aquellos problemas difíciles, ya que se teme decir algo “incorrecto” o inadecuado para la situación, es decir, no solo estaríamos expuestos a no saber solucionar el problema, sino que también a dañar nuestras relaciones con los demás. Por ello te presentamos algunos tips para lograr comunicarte y enfrentar sanamente algunos conflictos.
Expone el conflicto: Es importante que el tema a presentar, sea conversado de manera armónica y respetuosa. Suena difícil, pero con calma y tranquilidad todo conflicto tiene mejor solución.
Reconoce que el conflicto te pone en tensión: Los y las demás deben saber que el tema te causa incomodidad, pues entenderán que no es fácil para ti expresar lo que sientes y te causa molestia.
Pregunta a las y los demás que les parece la situación de conflicto, de este modo, darás a conocer el punto de vista de todos/as los/as integrantes. Ten en cuenta que todos y todas somos agentes de cambio.
Propón un momento de colaboración y empatía para solucionar el conflicto: Menciona que para resolver el conflicto necesitas la ayuda de todos/as, pues incentivaras el trabajo en equipo y se crearan acciones que lleven a resolver el conflicto.
No olvides que un conflicto no solo puede ser un problema, sino que también puede ser una oportunidad de cambio.
Para practicar la gestión de conflicto te recomendamos descargar la dinámica y el artículo planteado por Danitza Bernal
Jaramillo, A. Tesis Doctoral “Diseño de un Instrumento para Evaluar Creencias sobre Conductas Violentas en Niños y Niñas de Kinder a Tercer año Básico (de 5 a 8 años). Universidad de Salamanca: España.
Pérsida & Himmele, P. (26 de Septiembre de 2019). 3 Ways to Ask Questions That Engage the Whole Class. Obtenido de Edutopia: https://www.edutopia.org/article/3-ways-ask-questions-engage-whole-class