top of page

Vínculos entre Jóvenes Lideres: uno de los beneficios de participación en jornadas educativas.


Una de nuestras preocupaciones en las Jornadas de Jóvenes Lideres, es la posibilidad de desarrollar una comunidad entre nuestros jóvenes participantes. De esa manera, podemos apoyarlos en el desarrollo de sus proyectos, y fomentar la cooperación entre Jóvenes Lideres locales.

Por eso como parte de las actividades de nuestra ultima jornada en la Comuna de La Unión los días 13 y 14 de agosto, realizamos una medición del impacto de nuestras actividades en las redes de contactos de los Jóvenes Lideres de organizaciones como Centros de Alumnos, Directivas de Cursos y el Consejo Consultivo Juvenil en 9 colegios de la comuna.

Gracias a esa medición, demostramos que cuando los jóvenes participaron de la jornada, entraron en contacto con otros lideres locales y expandieron su red de contacto. En concreto se observo que los grados promedio (cantidad de vínculos establecidos) paso de 5 otros líderes, a un promedio de 16 líderes de la comuna, es decir, tras participar de nuestras jornadas, los jóvenes triplicaron su red de contactos con otros lideres.

Por otro lado, la información que obtuvimos da cuenta de que estos nuevos vínculos trascienden las barreras de los colegios y las organizaciones, siendo común que se formen nuevos contactos entre estudiantes de diferentes cargos, cursos y centros educativos.

La siguiente red [1] de contacto muestra cuales eran las redes de conocidos que existían entre los jóvenes antes de la realización de las jornadas. Cada nodo representa a un estudiante, y el color del nodo representa su colegio. Las lineas conectan a los estudiantes que declararon conocer a algún participante con anterioridad a las jornadas. destaca la existencia de algunos grupos que se forman entre estudiantes del mismo colegio, a la vez que se observan casos donde los estudiantes conocen a 1 o 2 participantes como máximo.

Por otro lado, esta segunda red, muestra la manera en que los jóvenes se relacionaron tras el desarrollo de las jornadas, donde se observa un aumento en la cantidad de vínculos en todos los estudiantes. En este caso, ya no es posible reconocer grupos, sino que todos los jóvenes se relacionan con muchos otros lideres.

Este aprendizaje nos encamina hacia una nueva perspectiva del liderazgo, proveniente de lo que expertos llaman "Acercamientos de Redes Sociales al Liderazgo" (Social Network Approaches to Leadership) [2] la cual implica entender el liderazgo no como una característica adscrita, sino como una forma de relacionarse con los demás, y que implica entender tu posición dentro de una red de contactos. Como se ve, el impacto de nuestras jornadas no solo se remite a conocimientos sobre liderazgo y las emociones, sino que es una forma de relacionarse con otros miembros de una comunidad, y expandir tus vínculos con otros.

En ese sentido, nos parece importante reconocer la importancia de estas redes para potenciar el liderazgo joven, mejorando la efectividad y la decisión oportuna a través de las relaciones entre nuestros jóvenes.

 

[1] Imágenes Generadas con Ucinet. Borgatti, S.P., Everett, M.G. and Freeman, L.C. 2002. Ucinet 6 for Windows: Software for Social Network Analysis. Harvard, MA: Analytic Technologies.

[2] Carter, D. R., DeChurch, L. A., Braun, M. T., & Contractor, N. S. (2015). Social network approaches to leadership: An integrative conceptual review. Journal of Applied Psychology, 100(3), 597–622. doi:10.1037/a0038922

#liderazgo #Jóvenes #Redessociales

bottom of page