top of page

MISIÓN

Nuestra misión fortalecer las habilidades para cambiar el mundo en todos los centros de alumnos y directivas de curso del país. Para eso formamos, evaluamos y certificamos su aprendizaje, y además promovemos el encuentro entre jóvenes líderes de diferentes contextos.

En la Academia de Líderes queremos que los estudiantes que participan de Centros de Alumnos y Directivas de Curso de todos los establecimientos de Chile fortalezcan sus habilidades para colaborar, para que puedan ser mejores líderes hoy y en el futuro. 

Estimamos que en Chile, cada año 270.000 jóvenes de básica y media, participan en Centros de Estudiantes, Directivas de Curso, o coordinando iniciativas extraacadémicas. Estos jóvenes donan su tiempo gratuitamente para ayudar a sus compañeros a organizarse, sacrificando tiempo personal de estudio y de esparcimiento.

Es común que estos estudiantes sientan poco apoyo de su establecimiento. La mayoría no ha recibido orientación sobre su rol como dirigentes estudiantiles y eso les genera angustia. Cuando las cosas no salen bien reciben críticas de sus compañeros. Ellos declaran que les cuesta manejar las críticas, la frustración y regular bien sus emociones. Muchos también se sienten solos en su rol y sienten que es difícil comprometer a sus compañeros, o que emerjan nuevos liderazgos.

Pese a estos problemas, en general los líderes estudiantiles están muy contentos de tener esta experiencia. Y son optimistas. Ellos quieren contribuir para mejorar las sociedad, y creen que pueden hacerlo.

Además, sabemos que los escolares que participan en gobiernos estudiantiles, tienden a desplegar habilidades socioemocionales. Estas habilidades se asocian con mejores notas, menores índices de depresión, de embarazo adolescente, y de abuso de alcohol y drogas. La evidencia indica que los jóvenes con habilidades socioemocionales más desarrolladas, en su vida adulta son más felices, optan a mejores empleos y tienen mejores ingresos. La evidencia también indica que los jóvenes que participan en gobiernos estudiantiles, en su vida adulta hacen más voluntariado, votan más, y se mantienen en posiciones de liderazgo al servicio de la comunidad. 
 

En la Academia de Líderes los estudiantes se inscriben voluntariamente. Aprenden que los líderes no nacen sino que se hacen, que ellos ya son líderes, que todos pueden liderar,  y que su misión es ayudar a que emerjan más líderes en sus colegios. Al inscribirse completan un diagnóstico. Luego aprenden a su propio ritmo con cursos online de liderazgo certificados. Participar una vez al mes en talleres online donde interactúan con estudiantes de otros establecimientos, otras regiones (ye incluso otros países) para practicar ejercicios de comunicación y empatía. Los estudiantes también reciben en su instagram contenidos sobre liderazgo y aprendizaje socioemocional  Periódicamente medimos cambios en su aprendizaje socioemocional. Participar no tiene costo para el estudiante, ni para el establecimiento ni para sus familias.

Para el año 2026 queremos que todos los estudiantes de Chile que participan en Directivas de Curso y Centros de Alumnos puedan acceder a la Academia de Líderes.  Ya estamos trabajando para escalar el programa a política pública, para prestar servicios ATE a los establecimientos, y también organizando eventos regionales con aliados.

El equipo está dirigido por especialistas en educación con experiencia. Además voluntarios y estudiantes universitarios de último año colaboran con la Academia. 
 

bottom of page